Agrícola
La actividad agrícola que se detalla a continuación, fue identificada mediante la aplicación del Diagnóstico Participativo Comunitario
. En el cuadro respectivo se resume la producción agrícola de la parroquia
Como podemos observar en el cuadro la producción agrícola en la parroquia es de autoconsumo en el plátano, yuca, papa china, caña de azúcar, banano, maíz y de comercialización el café, hortalizas, tomate de árbol, frutas, cebolla blanca, frejol, siendo su mercado la ciudad de Zumba. Para mayor especificación se expone el presente gráfico.
Como se puede observar en el presente gráfico los cultivos a los que más se dedican las familias de la parroquia son el café, ya que 34 familias se dedican al cultivo del mismo, del cual en su mayoría sirve para la venta al mercado de zumba, seguido de la producción de plátano que sirve para el autoconsumo. Pocos hogares se dedican a la producción de frutas, hortalizas, tomate de árbol, frejol. Cabe recalcar que estas pocas familias utilizan sus producciones para la venta hacia el mercado.
Diferentes pobladores
En el flanco occidental, los ingresos económicos están dados por la ganadería (vacunos), cuya dinámica durante el período invernal es pastar en potreros en las zonas medias y bajas, mientras que durante los períodos de estiaje, se realiza el pastoreo extensivo en las zonas altas; el cultivo de café, también aportan en la economía familiar de la población, mientras que cultivos como maíz, arveja y fréjol generalmente son destinados al autoconsumo. Al flanco oriental a diferencia del anterior la principal actividad productiva es la ganadería en grandes invernas o potreros, complementan las actividades productivas el cultivo de café, yuca y guineo, en huertas familiares.